jueves, 14 de febrero de 2008

Días de angustia, dolor y terror es lo que sufren los habitantes y visitantes de Guarenas.

Estas son las declaraciones del Dr. Julio Pérez González, secretario general del partido demócrata cristiano copei en Guarenas al preguntársele su visión del municipio en el marco de la celebración de los 387 años de la fundación de la ciudad.

No pretendo descubrir el agua tibia al decir los problemas en que vivimos los guareneros a diario.

Enumeramos entre otros la anarquía del transporte publico donde no se respeta al pasajero al no cumplir las respectivas paradas, los aumentos del pasaje que vienen a golpear el bolsillo del usuario lo cual no es compensado con unidades en perfecto estado y los estudiantes llegan tarde a sus clases y hogares porque no les permiten montar en el autobús puesto que no cancelan el pasaje completo y ni hablar de las calamidades por la que pasan los viejitos.

Por otro lado la inseguridad que nos tiene acorralados y prácticamente nos obliga a vivir enjaulados sin poder salir de nuestros hogares y tener sosiego, solo basta con preguntar a cualquier persona del municipio si no siente la angustia a la que la falta de aplicación de efectivas políticas de gobierno que nos somete al malandraje que atraca, mata y llena de dolor y terror a nuestras familias.

Si hablamos de la basura, debemos decir que se ha convertido en un problema de salud publica, solo tenemos que asomarnos a la ventana de nuestros hogares para ver como pululan las alimañas en los sitios donde se colocan las bolsas de los desechos y para nadie es un secreto las enfermedades que pueden originarse si no es recogida a tiempo y se trata con las normas establecidas.

Solo queda encomendarnos a Dios cada vez que salimos de nuestros hogares.

Aspiro que en un futuro cercano podamos cambiar la forma de gobernar y devolver a los guareneros, a los que escogieron a nuestro pueblo para fundar su familia y a nuestros visitantes la Guarenas que nos merecemos y rescatar el sentido de propiedad que tiene el ciudadano hacia su comunidad.

Pero a pesar de todo como guarenero deseo feliz cumpleaños con mis mejores deseos de cambio y felicidad dentro de lo que cabe.

¿La oposición quiere ganar?

Más allá que si salir a votar o no, es más importante saber por que y por quien votar.

Lo digo como elector. Digo esto por la desbandada de precandidatos que en la oposición han salido y no esta demás decir que reconozco están en todo su derecho. Pero Pregunto:¿acaso nos damos cuenta que el pueblo pide unidad? Déjenme decirles amigos que el clamor popular es ¡LA UNIDAD! La unidad no es solo hacer ver que se va en grupo, porque el pueblo no esta pidiendo que el sector opositor a este régimen únicamente pareciera ir a las contiendas electorales “acompañados” sino, que den muestras de verdadera unidad que no es otra cosa que unidad de criterios, unidad en la presentación de propuestas programáticas, unidad en el discurso cuando se trate de proponer el modelo de municipio, estado, país que todos queremos.

Creemos y queremos vivir en democracia, pero, acaso se esta dando muestras de democracia cuando desde los municipios pareciera no existir la mas mínima intención de dar el ejemplo a la dirigencia regional de cada partido en demostrar como escoger un candidato que en verdad represente la unidad?

Particularmente creo que no! Hace tiempo las generaciones de relevo desde los municipios vienen sosteniendo que los candidatos a los distintos curules deben ser escogidos en sus espacios naturales y no dejar en manos de las diferentes direcciones regionales y nacionales de los distintos factores políticos el nombramiento a dedo y la consecuente repartición de candidaturas.

Esto puede ser muy peligroso porque no se dan ejemplos de cambios y madurez en todo este proceso de aprendizaje político durante la dura lucha por la supervivencia de los partidos.

No siento resquemor en decir que existen muchas candidaturas que están en la palestra con el único fin de negociar para ver en que coroto se colocan, eso también es peligroso y creo no se debe permitir porque dentro de cada organización política se conoce a cada personaje a los cuales me estoy refiriendo.

Si lo antes dicho recoge un poco por que salir a votar, entonces queda decidir por quien votar y allí entra en juego que en la comunidad donde vivimos la gente tiene sus lideres naturales y les reconoce, les aprecia y respeta.

No caigan en el error de obviar el sentimiento popular porque esto puede influir para el momento de las elecciones venideras y se corre el riesgo de perder aun mas los espacios perdidos motivados por los ejemplos antes mencionados. Hago otra pregunta: ¿la oposición quiere ganar? Nos vemos.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Elecciones Primarias = ¿División?

Nada fácil esta la escogencia del candidato que saldrá de lo que se ha denominado: EL CANDIDATO UNITARIO de la oposición con miras a las venideras elecciones regionales y municipales. Lo lógico seria llegar a un acuerdo consensuado, pero sabemos que en política no hay lógica. Hablando en lenguaje coloquial, cada quien trata de arrimar la braza para su sardina.

Todavía observamos que en algunas organizaciones políticas existe la usanza que se determinen las candidaturas desde instancias superiores, irrespetándose la vieja solicitud hecha desde las bases en escoger los liderazgos naturales, sumando a esto también, que el pueblo quiere escoger a sus candidatos y se queda en espera que el famoso dedo marque quien es el ungido.

Esto queda en evidencia cuando se propone que la formula para resolver dicha candidatura sea mediante elecciones primarias. Causa escozor en muchas precandidaturas esta palabra porque saben que se trata de movilizar a mucha gente y la realidad es que no cuentan con ello.

Comienzan a dirimir que las primarias son traumáticas y traen división, o si no, que el que gana es el que tiene más reales. No soy partidario de esa aseveración! Esa era la costumbre en partidos tradicionales que a la hora de escoger al candidato presidencial el que perdía, dividía el partido. Permítanme decirles que no creo que estas sean las actuales condiciones en que se encuentran muchas organizaciones con fines políticos y debo decir que igual sucede con las candidaturas de asociaciones civiles.

Muchos dirigentes, están a la espera que las instancias superiores le digan los resultados de las encuestas dizque mandaron a hacer, pero también están a la espera que sus resultados les favorezcan. Pregunto: ¿y si no es así, seguirán con el compromiso de salir a trabajar por la persona a quien indique estas encuestas? Ya que no se ponen de acuerdo en el consenso, tampoco en las famosas encuestas (porque no hay quien las pague), les invito a solucionar dicha escogencia, echándole mano al conteo. No tengan miedo, que el que amenace con irse no se lleva nada, se los aseguro y Uds. lo saben mejor que yo. Nos vemos